La evaluación de los aprendizajes en el aula diversa
En base a los videos de Rebeca Anijovich
8 hs. Palabras de bienvenida, presentación de la temática del encuentro. Repaso de cuestiones administrativas.
8:15hs. Evaluación: concepto, tipos. Los docentes trabajarán sobre sus formas de evaluar, criterios de evaluación y luego lo compartirán a todo el grupo. Usaremos como iluminación videos de Rebeca Anijovich y Santos Guerra.
9:40hs Plenario
10:00 hs Pausa café.
10:20hs Orientaciones para la apropiación curricular: se comparten las experiencias desarrolladas en ateneos y capacitaciones.
11:00hs Acuerdos institucionales: proyectos por área. Cada área compartirá los proyectos que pensaron como mejora de la capacidad de lectura y escritura.
12:30 hs Almuerzo
13:30hs Pruebas Aprender: estadísticas nacionales, provinciales y de nuestra propia escuela. Análisis y debate de lo observado.
15:00hs cierre
Fue una jornada muy intensa, ya que comenzar con una evaluación, puso a los docentes en distintas actitudes, y les permitió ponerse en el lugar de los chicos. Fue un momento muy particular porque pudo verse claramente, cómo reaccionan los chicos, ante evaluaciones formales, no bien planteadas (esto se hizo a propósito) y desató un debate muy rico sobre este tipo de evaluaciones.
Luego un docente expuso un sistema de evaluación y calificación, que se parece a un juego con vidas y créditos que sorprendió a varios y fue totalmente enriquecedor.
Cada área, comentó como estaba armando su borrador de un proyecto integral, compartiendo qué ejes, objetivos y actividades proponen.
Por último, compartimos resultados de la prueba aprender del 2016, analizando los resultados y los aspectos que fueron tenidos en cuenta en dichas evaluaciones.
Creemos que el tema de evaluación, es para seguir analizando, y que esta jornada sirvió para mirar que estamos haciendo al respecto.