Autoevaluación Institucional: la enseñanza y su régimen académico. Las tics.
Acuerdos didácticos institucionales, prioridades pedagógicas, resolución de situaciones problemáticas.
8 hs. Palabras de bienvenida, presentación de la temática del encuentro. Repaso de cuestiones administrativas.
Momento formativo: el rol del docente en la escuela y en el aula, autoridad, aprendizajes significativos.
8:45hs. PMI: puesta en marcha. Acuerdos, estrategias, confección de agenda. Trabajo conjunto con todas las áreas.
9:45 hs Unidad pedagógica: un camino para la formación en taller y dibujo técnico en el primer ciclo. Exposición del Jefe de sección del primer ciclo.
10:00hs Pausa café
10:30 Autoevaluación Institucional:
Mediante video y actividades específicas, se introducirá el tema, se recuperará lo leído con anterioridad por los docentes y se realizarán actividades por equipos de trabajo.
12:30hs. Almuerzo
13:30hs Resolución de situaciones problemáticas: luego de introducir la temática, los docentes realizarán una actividad en el patio, que consiste en resolver una situación propuesta, siguiendo el pensamiento computacional.
15:00hs Cierre de la jornada
Para el próximo encuentro, el número 4, tenemos pensado focalizarnos en la autoevaluación institucional, específicamente, en el manejo de Tics (por parte de los docentes) y si están empleándolas en sus clases.
Para ello, pensamos que el material adecuado sería:
Estos textos se sociabilizarán en los próximos días, para su lectura previa, y para el día del taller, tenemos preparada una actividad sobre oralidad, lectura y escritura, destinada a los docentes, donde por medio de recursos como tablets, notebooks o teléfonos, deberán seguir una serie de instrucciones, que gracias a la lectura previa, podrán y desarmando pistas hasta llegar al objetivo propuesto.